top of page

Nuestra Historia

Cada una de las parroquias de Medellín tiene una historia que se enmarca en el campo de lo pastoral y humano, en la construcción de una identidad social y de otra de carácter salvífico, lo que permite comprender que la historia de una construcción, en especial la construcción de un lugar sagrado, congrega a las personas en torno a la búsqueda de un horizonte común, de una vida salvífica que comprometa la existencia y la llena de fuerza y esperanza.

 

Por esta razón la historia de la Parroquia La Visitación, se ha convertido en una historia de amor, esperanza y entrega, en un camino que ha permitido renovar cada una de las experiencias de la comunidad que ha crecido, formado y madurado entorno a la presencia de un Dios que los acompaña y los guía por el camino de la verdad y la esperanza.

 

La historia de esta comunidad de fe inicia con un hombre, el Padre Pedro Nel Martínez, quien hacia finales de la década de los cincuenta, específicamente hacia el año 1958, inicia una hermosa tarea, celebrar la eucaristía una vez por semana en la Finca Maraliz propiedad de Don Lucho Valdés y Doña Isabelita Ochoa, con el fin de congregar a los moradores del sector para constituirlos como comunidad de fe. Su tarea fue dispendiosa y ardua. Podría pensarse que se trata de una atención orgánica y sutil hacia las personas que requerían de la fe y del amor.

 

Cada una de las parroquias de Medellín tiene una historia que se enmarca en el campo de lo pastoral y humano, en la construcción de una identidad social y de otra de carácter salvífico, lo que permite comprender que la historia de una construcción, en especial la construcción de un lugar sagrado, congrega a las personas en torno a la búsqueda de un horizonte común, de una vida salvífica que comprometa la existencia y la llena de fuerza y esperanza.

 

Por esta razón la historia de la Parroquia La Visitación, se ha convertido en una historia de amor, esperanza y entrega, en un camino que ha permitido renovar cada una de las experiencias de la comunidad que ha crecido, formado y madurado entorno a la presencia de un Dios que los acompaña y los guía por el camino de la verdad y la esperanza.

La historia de esta comunidad de fe inicia con un hombre, el Padre Pedro Nel Martínez, quien hacia finales de la década de los cincuenta, específicamente hacia el año 1958, inicia una hermosa tarea, celebrar la eucaristía una vez por semana en la Finca Maraliz propiedad de Don Lucho Valdés y Doña Isabelita Ochoa, con el fin de congregar a los moradores del sector para constituirlos como comunidad de fe. Su tarea fue dispendiosa y ardua. Podría pensarse que se trata de una atención orgánica y sutil hacia las personas que requerían de la fe y del amor.

 

Hasta ese momento en la arquidiócesis de Medellín, no abundaban las parroquias, sino estaban ubicadas en sectores céntricos, pero la ciudad se encontraba en procesos de expansión y urbanismo algo acelerados, Monseñor Tulio Botero Salazar, arzobispo de la ciudad en ese entonces, toma la decisión de crear un buen número de parroquias que logran atender las necesidades de la ciudad y de sus fieles. En el año de 1961 se crea la parroquia San Lucas, nombrando como párroco al Padre Pedro Nel Martínez. S tarea como párroco iba un poco más allá de la edificación de un lugar sacro, su gran preocupación consistía en la construcción de la fe y de la comunidad creyente, por esta razón celebra la eucaristía en tres lugares del sector –continua con la celebración en el sector de la Loma de los González- lo que llevo a considerar la necesidad de dividir la parroquia y crear otros lugares de evangelización.

 

La tarea del Padre Pedro Nel fue continuada por el padre Joaquin Campuzano, quien laboriosamente continuo con la celebración de los sacramentos y los procesos de evangelización, además de una búsqueda constante por construir una capilla que permitiera una celebración más digna y adecuada. Su labor motivo a la familia de don Rosendo Londoño a ceder una parte de su finca para la construcción. Esta tarea de construcción se vio acompañada por la acción comunal y el 19 de mayo de 1962 se inaugura la primera capilla y la casa cural, acontecimiento que fue celebrado con la procesión desde la finca Bellavista hasta el nuevo centro de culto.

 

Luego del trabajo del Padre Joaquin, llegaran el Padre Arturo Cuervo y el Padre Saúl Londoño a quien le correspondió la división de la parroquia de San Lucas y la creación de la Parroquia La Visitación.

 

 La creación de la parroquia se dio a manos de Monseñor Tulio Botero Salazar por decreto 882 del 12 de octubre de 1965, nombrando como primer párroco al Padre Jairo Piedrahita Mesa, quien inicia la tarea de construir una comunidad parroquia con identidad propia. Su estadía en la nueva parroquia fue de más o menos unos dos años. En su reemplazo llega el Padre Juan N. Mesa a quien le correspondió apostar la primera e iniciar con esto la construcción del actual templo.

La construcción de nueva infraestructura parroquial duro alrededor de cuatro años, los planos fueron realizados el arquitecto Rodrigo Posada con base en el diseño traído por el Señor Lucho Valdés de uno de sus viajes a Oriente, además el maestro de la obra fue el señor Jesús Londoño.

 

Esta obra, inicialmente tenía un área de 465 m2, destacándose el entramado del techo, el cual fue realizado con destreza y cuidado. La casa cural se construyo en el terreno donado por Don Guillermo Isaza, estaba ubicada en el lugar donde hoy se encuentran los locales comerciales.

 

En el año de 1971 llega a la parroquia el Padre Eloy Velázquez Jiménez, quien estuvo como párroco por muy poco tiempo, desde febrero hasta mayo de 1971, cuando es nombrado el Padre Hernán Montoya como administrador parroquial hasta el mes de agosto de 1971, cuando llega el padre Ernesto Jaramillo, quien tendrá la responsabilidad de continuar con el proceso de evangelización constituido hasta la fecha, además de realizar la decoración del templo y la construcción de la actual casa cural.

En el año 1978 es nombrado, por segunda ocasión, el padre Jairo Piedrahita Mesa, quien invita a las hermanas Oblatas del Divino Amor a acompañar los procesos de catequesis y visita a los enfermos. El Padre Piedrahita continua y fortalece la vida de fe de la comunidad parroquial. Hacia el año 1980 es reemplazado por el padre Iván Moreno Agudelo quien acompañará la vida de fe de la comunidad parroquial hasta el año 1982 al ser reemplazado nuevamente por el padre Jairo Piedrahita Mesa, quien funge de párroco por tercera vez.

En el año de 1985 llega a la parroquia el padre Pedro Quintero, su labor fue breve dentro de la comunidad parroquial, pues en el año de 1986 –diciembre-, es reemplazado por el padre Alfonso Vásquez Benjumea, quien realizo las funciones de Administrador parroquial por un periodo de dos meses aproximadamente.

En el año 1986 es nombrado el padre Emilio Betancur Múnera, como párroco y realiza una importante tarea evangelizadora dentro de la comunidad parroquial. Se podría decir que ha sido el párroco que más ha a acompañado a la comunidad parroquial, estando con ella de 1986 hasta l año 2004, un periodo de 18 años aproximadamente.

En el año 1986 es nombrado el padre Emilio Betancur Múnera, como párroco y realiza una importante tarea evangelizadora dentro de la comunidad parroquial. Se podría decir que ha sido el párroco que más ha a acompañado a la comunidad parroquial, estando con ella de 1986 hasta l año 2004, un periodo de 18 años aproximadamente.

 

En el año 2004 llega como párroco el padre Luis Enrique Bonilla, con una tarea evangelizadora fuerte y profunda. Su estadía en la parroquia fue de 7 años, hasta 2011 cuando es reemplazo por el Padre Gerardo Díaz Molina, quien llega a la parroquia con un aniño evangelizador y entusiasta, crea nuevos grupos, fortalece la vida de comunidad y el sentido de pertenencia para con la parroquia. Su trabajo pastoral, dentro de la parroquia va hasta el año 2014, cuando es nombrado como párroco el Padre Wilson de Jesús Álvarez Herrara, quien funge como párroco en la actualidad, su llega permite seguir fortaleciendo dentro de la parroquia espacios de acogida, formación, y crecimiento humano y cristiano, permitiendo que la comunidad parroquial siga creciendo en el conocimiento de Dios y de los hermanos.

Para terminar.

 

Esta pequeña historia muestra como Dios sigue llenando la vida de los cristianos de este barrio, como su presencia salvífica ha permitido consolidar caminos de esperanza, amor y entrega. No ha sido la historia de la humanidad en torno a un cuarteto de muros, ha sido la historia de un barrio que se ha dejado tocar por la gracia y el amor de Dios. Sigamos construyendo evangelio, esperanza y amor.

Párrocos en la historia de la Visitación

P. Jairo Piedrahita Mesa.
De octubre de 1965 a 1967
P. Juan N. Mesa.
De febrero de 1967 a 1971
P. Eloy Velásquez Jiménez.
De enero a julio de 1971
P. Ernesto Jaramillo Jaramillo.
De agosto de 1971 a enero de 1972
P. Jairo Arturo Bustamante Restrepo.
De enero a abril de 1972
 
P. Hernán Montoya U.
De abril de a mayo de 1972.
P. Santiago Josè Ospina Ospina
De  Mayo de 1972 a febrero de 1978.
P. Jairo Piedrahita Mesa.
Regresa a la parroquia en febrero de 1978 hasta diciembre 1980.
P. Ivàn Moreno Agudelo.
De diciembre de 1980 a junio de 1981
P. Jairo Piedrahita Mesa.
De Julio de 1982 a enero de 1985.
P. Pedro Quintero López.
De febrero de 1985 a noviembre de 1986.
P. Emilio Betancur Múnera.
De febrero de 1987 a septiembre de 2004.
P. Luis Enrique Bonilla.
De octubre de 2004 a enero de 2011.
P. Gerardo Díaz Molina.
De enero de 2011 a julio de 2014.
P. Wilson Álvarez Herrera.
de Julio de 2014 hasta la fecha.

Parroquia la Visitación - Medellín

Calle 5 Sur #30-72

Loma de los González - El Poblado

Telefonos: 268-2077 - 268 8092

Email: parroquialavisitacion@hotmail.com

También nos pueden encontrar en:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
La visitación de nuestra señora

Para contribuir con las obras de nuestra parroquia puede 

realizar sus donaciones a la cuenta de ahorros Bancolombia N° 267-539544-81

bottom of page